Piedra Arenisca en Colombia
- Simón Esteban Castaño
- 9 ago 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 11 ago 2021
Por: Simón Castaño
La piedra arenisca es una piedra sedimentaria, es decir que se ha formado al acumularse residuos minerales o clastos, en donde por acción mecánica de millones de años se forma un material rocoso de características y colores determinados. La piedra arenisca generalmente esta sobre la superficie o muy cerca a ella por lo que su uso no necesita de permisos por parte del ministerio de minas. En Colombia ha sido usada en la misma zona donde se encuentra. los lugareños han aprendido el arte de desbloqueado de la piedra casi empíricamente lo que ha permitido formar un conocimiento y arte localizado. El material sacado en canteras alimenta a talleristas en donde se hacen esculturas o obras artísticas de mayor valor. Ha sido tanto el interés por este material en Colombia que hace parte de muchas obras arquitectónicas alejadas de la zona nativa de explotación. El arte desarrollado por décadas ha trascendido al exterior en donde se conoce de exportaciones y de concursos internacionales de talla como el realizado hace unos años en Barichara, Santander.
En Colombia se ha usado en épocas precolombinas y coloniales encontrándose ejemplos claros en pueblos que han incluido esta roca en fachadas, calles, aceras, columnas, fuentes, lavamanos, catedrales, iglesias y una gran cantidad de objetos cotidianos. Las personas conocen la piedra arenisca por otros nombres en Colombia. Es así como la piedra arenisca de Santander se le suele llamar Piedra Barichara, ya que es tan significativa su inclusión que genera al visitante una recordación de denominación de origen, este pueblo junto al municipio llamado Villa de Leyva en Boyacá hace parte de manifiestos arquitectónicos en donde la piedra arenisca expresa su significado social y cultural en cualquier calle, en interiores y exteriores de casonas que sigue demostrando su uso comprobado en el tiempo y nuestra preferencia por este material. Estos pueblos son considerados pueblos patrimonio de Colombia con fama internacional y son visitados masivamente.
Cabe anotar que existen otros municipios en Santander como Socorro, San Gil, Guane, Curití, entre otros pueblos de la provincia comunera y guanentina en donde la inclusión de esta piedra es significativa.
En otros departamentos como Cundinamarca existe una piedra arenisca la cual se le llama Piedra Muñeca y Piedra Bogotana la cual presenta alguna variación en la consistencia de su grano y porosidad pero que en rasgos generales es similar a la arenisca de Santander y Villa Sofia en Boyacá donde se abastece principalmente Villa de Leyva y su capital Tunja. Las muestras de piedra areniscas en Bogotá son significativas,y son parte de los edificios mas emblemáticos del país viéndose en fachadas como la iglesia de la Candelaria, el colegio San Bartolomé, el Teatro Colón, la Casa de Nariño, el Capitolio Nacional, entre otros. Esta piedra conocida comercialmente como Piedra Bogotana es la que abastece principalmente a la capital.
En esta foto, tomada en el municipio de Barichara, podemos apreciar la variación de colores de la piedra arenisca, pasando de blanco ocre (piedra que se encuentra en el municipio de Villanueva) hasta rojo, amarillo, rosado y marron oscuro (piedra que se encuentre en Curití).
Fachada lateral de la Catedral de Santa Cruz, en San Gil Santander, predominan los colores ocres de la zona donde proviene San Gil en la vereda la Legua y en Curití vereda Las Acacias.
Enchape instalado en interior de apartamento de ciudad de Medellìn, se usó piedra arenisca amarilla y blanca veteada de Santander. La relación y gusto que tenemos con la piedra es algo que queremos llevar a nuestro hogar, ya sea en una fachada, en un lavamanos en piedra, en pequeñas fuentes o candelabros. La piedra siempre es bienvenida ya que nos habla de nuestro pasado y de lo que dejaremos en esta vida. Los vestigios de la civilización se encuentran en las obras hechas en piedras, es el testimonio escrito en un material que no desaparece con tanta facilidad como el papel o los relatos.
Todas las fotos que recorren esta página son propiedad de Piedra Ocre
Comments